Cada persona es única e irrepetible y por ende insustituible sin embargo tal situación no anula, la existencia de referentes sobretodo en la actividad artística y deportiva en donde las virtudes y cualidades son más notables. El prototipo perfecto de la cantante, es Rocío Dúrcal y muchas cantantes la tienen como muestra escénica e interpretativa de lo que es alcanzar un nivel tope, y lo mismo ocurre con los espectadores que se sienten huérfanos anta la presencia de pocas figuras que adquieren el grado de fenómenos y por lo tanto son excepcionales aunque la publicidad quiera confundirnos al vendernos figuras de papel como si fueran de oro. Dúrcal llegó a México para quedarse, un mes de abril de 1964, aunque su mejor punto como artista, explotó en nuestro país en 1977 cuando Juan Gabriel rescata su carrera frenada en España ,para después realizar joyas auditivas también con compositores como Rafael Pérez-Bótija, Joan Sebastian, Roberto Liví y Marco Antonio Solís. Por lo que tuvieron que pasar 42 años para tener otra artista de la calidad que Dúrcal justo 13 años después de su ausencia física, al debutar la cantante sonorense de Ciudad Obregón, que es Ingrid Contreras, quien inició su carrera justo abanderando el tema "costumbres"de la composición de Juan Gabriel y que convirtió en Hit, Rocío Dúrcal. La belleza física innegable de Ingrid y su calidad interpretativa la levantan en un lugar que pocas cantantes mexicanas tienen, exhibiendo su sobrante talento pero su falta de publicidad ante la mafia mediática que es la promoción artística y la corrupción periodística, por lo que con sus producciones independientes, es que ha logrado sobrevivir en el extranjero pero sin perder en ningún momento la melodía que refleja la mexicanidad que es el arraigo indestructible para la cantante que nació el siglo pasado pero que apenas tiene 30 años de edad y que hace que México y la música universal, ya cuente con una estrella al nivel de Rocío Dúrcal.
Periodismo Frontal sin censura hasta las últimas consecuencias
jueves, 9 de octubre de 2025
¿QUE SERIA DE MAJO AGUILAR SI TODAVIA ESTUVIERA VICENTE FERNANDEZ?
Vicente Fernández Gómez quien siempre quiso ser un ídolo como Pedro Infante, Juan Gabriel o José José, y cuya máquina publicitaria lo convirtió en el primer ranchero creado para la televisión monopólica que siempre nos hizo creer que Fernández era el único capaz de llenar La Plaza México (cuando sin tanta publicidad direccionista, ya lo logró también Yuridia), fue acusado de firmar cantantes para congelarlos o bloquearlos discográficamente, para que fuera el único vendedor y pudiera ocupar un lugar que ocupaba José Alfredo Jiménez o Javier Solís, pero que nadie ha podido llenar. Hoy nuestra música con Mariachi vislumbra una figura femenina para este género que no pido ocupar Ángeles Ochoa ni Rosy Árango y que trató de hacerlo Aída Cuevas bajo el aval de Vicente Fernández, y tal figura es Majo Aguilar, nada menos que la nieta de Antonio Aguilar y que también se encamina a superar la carrera de su propio abuelo. Con tan sólo diez años de carrera, Majo ya es una embajadora de nuestra música y con una popularidad y aceptación mayor a la de su prima Angela Aguilar con todo y el apoyo mediático pagado por parte de su padre Pepe y que de la propia Camila Fernández, nieta de Vicente. Y aunque Majo ha tenido producciones por voluntad propia junto con Álex Fernández, nieto del finado Vicente Fernández, lo cierto es que de vivir el Charro de Huentitán, con su influencia en la industria de la música con Mariachi, ya hubiera sido una piedra en el camino para Majo como lo fue para tantos cantantes ya que la estaría condenando a ser una simple acompañante de su nieto e hijo de Alejandro Fernández, salvo que al menos la hubiera querido adoptar en el medio artístico como lo hizo con Pedrito Fernández, aunque tal adopción hubiera sido en perjuicio de su nieta Camila, quien aunque cuenta con mayor simpatía que su abuelo, resulta que con los mismos años de carrera que Majo, se encuentra al menos por ahora, a mucha baja distancia que la cantautora cdmxense. El diluvio que fue Vicente Fernández en una época en que la estrategia era no tener competencia por medio d ela influencia empresarial y contar con un solo aparador que era el programa de Raúl Velasco, solamente reflejaba el momento histórico y político que vivía un país con abusos tan grandes como su riqueza cultural y el talento de sus artistas como Majo Aguilar, quien en otra época del país, avanza con éxito y sin suelos empedrados ni con charcos.
CIRO GOMEZ LEYVA PRESENTA SU LIBRO EN PLENA DECADENCIA PERIODISTICA
Pese a que en México se están realizando diferentes ferias del libro, Ciro Gómez Leyva en una guarida de Europa y en la soledad de una computadora presentó públicamente su libro en que relata sus sentimientos después del supuesto atentado contra su vida, en donde perdona a su agresor de apodo 'El Haza"y que ha sido confeso de dispararle pero condena al Presidente Andrés Manuel López Obrador, en donde reconoce no existen pruebas que culpen al mandatario pero a lo largo de su escritura lo condena y de manera cobarde insinúa que planeó la maniobra que pretendía fuera mortal. Con un enlace desde la soledad y escondite de su computadora desde España, lugar donde Ciro transmite su noticiario para la radio de México, el autor del libro insidioso, se conectó con los estudios de Radio Fórmula en donde lo esperaban Manuel Feregrino imitador y discípulo sin personalidad propia de Gómez Leyva y Joaquín López Dóriga otro resentido de López Obrador por haberle quitado privilegios y el chayote periodístico al igual que a Ciro, y quienes cobardemente, nunca encararon a López en sus conferencias en donde podían asistir los periodistas para interrogarlo y hasta debatir, de cara al pueblo de México en transmisiones en vivo como ahora las realiza la Presidente Claudia Sheinbaum. Ciro quien decía que López Obrador al terminar su sexenio tendría que irse a Cuba porque en México no podría salir a la calle ante el odio de sus exgobernados, y que cada semana festejaba con un pastel costeado por Lilly Téllez -que hace años también fue victima de un atentado dudoso y con los mismos matices al de Ciro- y cuyos pasteles eran motivo de alegría porque decían q se acercaba el fin del mandato de López, pero al final fue Ciro quien tuvo que esconderse en España y Téllez - quien después de cada pastel, fue despedida de Radio Fórmula y nunca logró su pretensión de ser Presidente. Lo único rescatable del libro "No me pudiste matar" de Ciro, es que reconoce su temerario estado mental, al grado de pedir que Dios perdone a su atacante armado y maldice a Andrés Manuel López Obrador. Ciro era un cocinero de la noticia, aunque con datos inexactos y con intereses extra periodísticos, el lector de noticias sabía crear morbo y polémica entretenedora en sus espacios pero la rabia de perder privilegios y de ser enfrentado por un Presidente sin secretos, que transparentó las corruptelas de Ciro y de otros periodistas, provocó que Ciro llegara hasta la locura , siguiera el camino de López-Dóriga y perdiera credibilidad y auditorio, con lo que periodísticamente nadie mató a Ciro Gómez Leyva, él solo se suicido. López Obrador que enfrentó a diferentes comunicadores encaminados a la vocería corrupta y que incluso fue a los propios estudios de Televisa cuando todavía no era Presidente de la República, para fulminar en el campo de las ideas y del debate al propio Ciro, a López Dóriga, a Brozo, a Loret de Mola y a Denise Maerker, hizo temblar a sus detractores que no fueron capaces de cuestionarlo en Palacio Nacional. Andrés Manuel López Obrador ya no es Presidente pero dejó su registro durante todo su sexenio, como uno de los dos Presidentes con mayor aceptación en el mundo, mientras que Ciro Gómez Leyva, quien hoy transmite desde otro país para su país, sigue siendo comunicador aunque nunca haya sido periodista.
PARA ACCEDER A MAS CONTENIDO; DAR CLICK EN LAS ENTRADAS ANTIGUAS QUE SE ENCUENTRAN AL PIE DE ESTA NOTA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)