Periodismo Frontal sin censura hasta las últimas consecuencias

domingo, 13 de abril de 2025

JULIANA BAO VOZ DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION EN LA CUARTA PARTE DE UN SIGLO

 











Los medios de comunicación invadidos por monólogos de quienes promovían una razón única y absoluta, se encuentran refrescados por aquellos que de ser oyentes son activas voces que se  van convirtiendo en referentes ante la frustración de quienes gozaban del ejercicio de la abusiva monopolización. Juliana es una presencia  en la comunicación moderna que  sentencia lo que son los medios  no convencionales y su diferencia con las opciones tradicionales que van perdiendo uso. 


DIEGO MORAN CON BAJA DOSIS EN LA RADIO MEXICANA


















Aunque la música tropical está por encima de cualquier perjuicio y estereotipo, existió una época clasista que calificaba a sus oyentes como un público de un menor nivel educativo de aquel que escuchaba la balada romántica y ni que se diga, de aquel amante de la música clásica. Los gruperos de los años ochentas, el fenómeno llamado Rigo Tovar y el éxito del cantautor tabasqueño Chico Che, rompieron esas barreras que solamente había logrado saltar, La Sonora Santanera. Después diferentes salseros como Diego Morán  hicieron de ese  ritmo una fuente de  festivales musicales en el continente, y actualmente, aunque el colombiano refleja entre veinticinco y treinta millones de vistas por cada vídeo suyo en los medios de comunicación digital, resulta que  en la radio mexicana  son pocas las estaciones  exclusivas de salsa, que  pudieran programarlo constantemente,  tan pocas radiodifusoras para la salsa como para la  música mexicana con Mariachi, que llegó a ser barrida  cuando la salsa era un ritmo indispensable en el AM y el FM. La salsa y otros  géneros tropicales  no perdían presencia en radio hace treinta años,  en donde  el cuadrante  hizo época con frecuencias como La TropiQ cuyas transmisiones terminaron en 1993, para convertirse en La K Buena, y aunque la música  de mariachi no ha recuperado su territorio nacional, al menos  la música de banda   ahora somete a los ritmos tropicales como una vez éstos, sometieron   a la música regional mexicana fuera de la radio. Para el colombiano Diego Morán,  no debe importar el tiempo que se tome para que el público se conecte con la salsa  por medio de la versatilidad, sin embargo la banda no ha dado lugar para compartir su trono en la radio, siendo el único género que ha logrado colocar temas inéditos en dicho medio de comunicación masiva pero que    ya no es promotora musical, ni  es materia difusora  para una industria del disco,  casi extinguida en la venta del producto físico.



EL OVALLELOPTERO DE JACQUELINE OVALLE REQUIERE PLACA COMO LA DE MARADONA Y MANUEL NEGRETE EN ESTADIO MEXICANO





































La jugadora tigre y seleccionada mexicana, Lizbeth Jacqueline Ovalle quien se ha ganado el sobrenombre de "la Maga",  ha anotado un gol nunca antes visto en el mundo que no debe pasar desapercibido y ser consagrado con una placa como aquella que en México se colocó para el gol de Maradona y Manuel negrete en el Mundial de 1986, ya que además d superar cualquier gol anotado en una cancha mexicana, la anotación marca una evidencia clara de que el fútbol femenil mexicano ya no es un punto de diversión  por fallas  sino por aciertos. El gol calificado como un tanto brutal y de otro planeta, lo marcó Jacqueline OvalleCuando transcurría  el minuto 75’  del encuentro entre  Chivas y Tigres bajo un marcador de 0-0, entonces  la defensiva del Guadalajara rechazó un tiro de esquina, pero el rebote le quedó a Jennifer Hermoso en la banda derecha, recortó y volvió a mandar el centro y con una pirueta acrobática, Ovalle la colocó en el ángulo y la mandó al fondo de las redes con un gol tan espectacular como el anotado  por negrete de Chilena y el gol de Maradona burlando ingleses en la copa del mundo, o aquel  inolvidable tanto de chilena que Hugo le anotó a Lavolpe, todos en el estadio Azteca. Ahora fue el coloso Universitario de Monterrey,  que vibró con la acrobacia de Ovalle que  es casi indescriptible pero un homenaje para los ojos futboleros que ya coloca a la jugadora nacida en Aguascalientes, como una súper figura de la historia del futbol mexicano, por sus goles espectaculares, incluyendo goles olímpicos y por sus cinco campeonatos con Tigres y el campeonato de los Juegos Panamericanos de Chile 2023 y sus seis goles  en  copas del mundo.



PARA ACCEDER A MAS CONTENIDO; DAR CLICK EN LAS ENTRADAS ANTIGUAS QUE SE ENCUENTRAN AL PIE DE ESTA NOTA