Periodismo Frontal sin censura hasta las últimas consecuencias

martes, 25 de marzo de 2025

JANNETH STIRLING RECONOCIDA EN EL SENADO DE LA REPUBLICA CON EL GALARDON PATRIOTICO JOSE MARIA MORELOS

 










Los premios inmerecidos y obtenidos por compromisos creados o por prepagos para obtenerlos, han deteriorado los honores que se brindan en el Senado de la República o en la Cámara de Diputados, al ser recintos que se han convertido en salón de fiestas para condecorar ignorantes, sin embargo,   tales vicios y corruptelas no deben  hacer que un grupo de árboles  podridos nos impidan ver  todo el bosque, y resaltar los casos de excepción en el lodo  de los premios autocomplacientes y honoris causa de plástico, por lo que debemos resaltar, el merecido reconocimiento que se la ha otorgado a la excelente comunicadora Jennifer Janneth Muñiz Alba  conocida en su labor informativa como Janneth Stirling, quien ha engrandecido    a la comunicación  de nuestro nuevo tiempo con su  ejercicio profesional en medio de la crisis periodística, y engrandeciendo  al propio Premio  Master Supreme Dux Civiatis, que gana credibilidad al otorgárselo a Stirling, con lo que  ella engrandece el galardón antes de que el galardón la pudiera engrandecer a ella. Janneth  fue reconocida por su entrega en beneficio a la nación mexicana, al  derivar en su actividad de excelencia, una virtud humana para la colectividad, razón por la cual aplaudimos este nombramiento. una de las razones por lo que este espacio informativo dejó de otorgar galardones, fue precisamente la falta de garantías para dar distinciones entre un ambiente con repetidos y abundantes premios de cañería, que logran mal interpretar  aquellos  honores que sí  resultan ser  merecidos.


YURI ENCIENDE VIVE LATINO, DANIELA ROMO EN ESCATOLOGIA

 




















Vive Latino 2025 fue la prueba transgeneracional a base de ácido para Daniela Romo y Yuri  quienes  se convirtieron en  cantantes símbolos de los años ochentas, aunque ambas iniciaron sus carreras  a fines de los setentas, Romo en 1971 y Yuri  siete años más tarde, ahora demostraran su perdurabilidad de su trayectoria descrita por periodistas a sueldo del sistema, como extraordinaria, ahora ante un televidente liberado por los medios alternativos de comunicación masiva.  Fue en aquellos ochentas que las dos cantantes lograron dominar al monstruo de Viña del Mar en Chile, cuya accesibilidad de dicho festival chileno,  no es tan flexible  como la de este Vive Latino   que aceptó en el escenario a las señoras de 65 y 61 años que impactaron de jovencitas, una por su  brillante y larga melena y la otra por sus ojos verdes y su iluminación rubia. Sin embargo la edad no es un limitante ante el talento, sino por el contrario la experiencia lo consolida, por lo que un Vive Latino que  se había mantenido como un evento juvenil y rockero, ahora se vio invadido por personajes que al no encontrar  los espacios sobrepublicitados  que construía la televisión monopólica e impositiva de los años ochentas y parte de los noventas,  se refugiaron en lo que parecía un evento reservado para la generación Alfa. No se puede negar que muchas de aquellas figuras de los ochentas  eran tan artificiales como muchas  de las que también aparecen en el panorama de la música actual,  solamente que en aquellos tiempos había un soporte empresarial uniformado y  un material basado en genios de la composición en su mayoría. Daniela Romo  deslumbró con su jovialidad y simpatía, misma que parece haber llegado a su finalización junto con su carrera, que aún  realizando  nueva discografía, pasa desapercibida en las bodas de plata de este siglo, mientras que Yuri, sigue siendo una estrella del pop, capaz de continuar llenando  grandes auditorios, principalmente en su patria y en su continente. Aunque la  rubia había confesado encontrarse nerviosa por la aparición que  haría ante una multitud Z y  en su mayoría alfa,  su  ofrecimiento artístico resultó fresco, de calidad, trascendente   y no como ocurrió con la caducidad de Daniela Romo, cuyos mejores momentos se adhieren al álbum de los recuerdos. 

ROMINA LA MUÑECA DE DULCE

 



























Existen personalidades tan talentosas o tan queridas que el sueño de las posteriores generaciones es que sus ascendientes hayan heredado sus talentos para  poder continuar con un poco de ellos en muchos años posteriores. Tal caso ha ocurrido para fortuna del público con Romina Micorli, la bella hija de Dulce que heredó la simpatía y hermosura de se madre recién fallecida, aunque  la joven no se dedica al medio artístico ni es una persona pública y la razón por la cual ha salido  al balcón de la fama es   a razón de la muerte de su madre y su simpatía natural, que hace que los espectadores la quieran ver de conductora, de comunicadora o en cualquier rubro de la vida pública. "Está en claro que no soy una persona pública, y quiero mi privacidad pero no he podido estar ausente"  dijo Romina   que debido a oportunistas que  han inventado situaciones  en cuanto a la relación con su madre, tuvo que romper el silencio ya que su silencio  estaba siendo interpretado como aceptación de  las mentiras difundidas. Romina quien era  la muñeca amada de Dulce, estará presente en el homenaje que se le realizará a la cantante en el centro nocturno "La Maraka", mañana y pasado mañana, en un espectáculo que no será de entrada libre, en donde participará su contemporánea María del Sol pero  cuyas únicas figuras importantes  en el escenario, será la presencia de Alejandra Ávalos y Aranza, entre otras cantantes de bajo nivel en un recuerdo a Dulce que debe ser mucho mayor a este organizado, y eliminar el sonambulismo de las autoridades de la Ciudad de México y del estado de Tamaulipas al respecto. Y es que Dulce siempre fue una cantante importante para la música romántica en español, pero la realidad es que ahora con su ausencia de apenas a tres meses de su muerte, es que hemos notado con mayor claridad la importancia de  la finada y la grandeza de su hija Romina Micorli  que también estuvo en una misa   de cuerpo presente  para Dulce en la Básilica de Guadalupe, tal y como ocurrió con la española Rocío Dúrcal,  en el día de su fallecimiento.  



PARA ACCEDER A MAS CONTENIDO; DAR CLICK EN LAS ENTRADAS ANTIGUAS QUE SE ENCUENTRAN AL PIE DE ESTA NOTA