Periodismo Frontal sin censura hasta las últimas consecuencias

domingo, 30 de marzo de 2025

ALEJANDRA AVALOS, LA CANTANTE DE MAYOR IMPORTANCIA, EN EL HOMENAJE A DULCE














ALGUIEN TIENE QUE DECIRLO.- La única verdadera estrella que se presentó para rendirle homenaje a  Dulce en  La Maraka fue la cdmxense Alejandra Ávalos. Sí el concierto  en honor a la cantante hubiera sido sin fines de lucro, sin promoción mediática  comercializada y sin abrir dos fechas para tal efecto, bastaría decir "gracias a todas por participar", pero al no haberse presentado de tal manera, podemos decir que al público se le vendió un concierto tipo de los que organiza  TV Azteca para "La Academia",  en vez de un digno homenaje, en donde el peso de la noche recayó en la extraordinaria artista que es Ale Ávalos, ya que en honor a la verdad y con el respectivo respeto, María del Sol, que fue contemporánea a Dulce y Aranza que tiene un enorme talento, no tienen el carácter  de estrellas que sí tiene Alejandra Ávalos con una discografía inédita vigente y con más de 21 discos grabados, frente a los 13 de María del Sol cuyo único éxito fue "Un Nuevo Amor", y de Aranza con 12  discos y que pese a la gran presencia y voz de la  chihuahuense, su  único magno éxito ha sido "Dime" por ser el tema de la telenovela "Mirada de Mujer". Y del resto del elenco mejor ni hablamos. A Alejandra  Ávalos la podemos considerar del nivel de Yuri, Emmanuel, Manoella Torres, Pandora o Lupita D'alessio que  fueron  los ausentes para lograr  un excelente homenaje. Y es que Alejandra  Ávalos, además  de ser una voz número uno en la balada romántica, también en estas  últimas décadas se convirtió en un emblema para la música mexicana con Mariachi, y algo más, ella sí compartió  escenario con Dulce, en la última etapa y en las últimas presentaciones de su vida. Se agradece cualquier recuerdo a una grande aunque sea con taquilla abierta, pero también es necesario que el pueblo pueda estar presente en el tributo a su estrella, situación que desde luego pasa desapercibida para los burócratas de nuestras secretarías de cultura. imágenes de cortesía