El Día de Muertos es una festividad tradicional que se celebra principalmente los días 1 y 2 de noviembre de cada año, en la que se reúnen familiares y amigos para rendir homenaje y recordar a seres queridos que han fallecido. La festividad se celebra ampliamente en México difiere en varios aspectos del Día de Brujas o Halloween y a menudo se les confunde debido a que ambas celebraciones están relacionadas con el período cristiano de Allhallowtide y casi coinciden en el calendario. El día de Muertos ha tomado un gran auge en la CDMX, y ha superado al Halloween, lo que hace unos años parecía difícil, pero ahora se disfrutan más las calaveras tradicionales que los monstros y personajes de terror bajo la influencia del cine estadounidense y algunas películas mexicanas de El Santo. En el 2002, las grabaciones de una película de Janes Bond en la Ciudad de México, misma que se desenvolvía su acción, dentro de un desfile de enormes calaveras y esqueletos, que eran inexistentes para esta metrópoli y solamente parte del argumento cinematográfico, hizo que posteriormente el desfile se hiciera realidad y con ello brotó la celebración del día de muertos en la capital de México, que antes se limitaba únicamente a “pedir la calaverita”, como copia del reparto de dulces del país del norte. En el 2017 el cine estadounidense quedó interesado en la manera en que más de millón y medio de personas se daban cita para el desfile de calaveras en la CDMX, una de las ciudades más grandes del mundo, así como la s ricas tradiciones en los otros Estados de la República Mexicana, por lo que Walt Disney Studios Motion Pictures, realizó la cinta “Coco” en donde por primera vez una película de dibujos animados extranjera, proyecto la riqueza de la cultura mexicana y sus mitos con la muerte, pasando del Speedy Gonzales astuto y creativo de Warner Brothers a la inspiración de la riqueza mexicana.
.jpg)
.jpg)
.jpg)



