Periodismo Frontal sin censura hasta las últimas consecuencias

sábado, 19 de julio de 2025

EN UNA HORA DE UN DIA DE UN MES COMO HOY PERO DE 1969, EL HOMBRE LLEGO A LA LUNA

 














"La llegada del hombre a la Luna ocurrió el 20 de julio de 1969, cuando la misión Apolo 11 de la NASA alunizó con éxito en el Mar de la Tranquilidad. Neil Armstrong, comandante de la misión, se convirtió en la primera persona en pisar la Luna, seguido por Edwin "Buzz" Aldrin. La misión Apolo 11 fue un hito histórico que marcó un antes y un después en la exploración espacial y unió a personas de todo el mundo". La transmisión televisiva por si sola ya representaba un avance  en la comunicación ante la transmisión en vivo en que aparecía el astronauta estadounidense en el patio lunar, clavando la  bandera de los Estados Unidos como quien llega   a la meta antes de los rusos y con el claro mensaje de que nación es la que se publicita como dueña del mundo. El internet que es consecuencia de los viajes espaciales al tener un funcionamiento satelital, quizá sea el resultado  de avance más visible  para los humanoides, incluso  de mayor importancia que la televisión o el teléfono satelital para la comunicación y el entretenimiento humano. Actualmente los viajes espaciales parecen intrascendente para la esfera social y noticiosa ante la ausencia de la capacidad de asombro, por lo que después del viaje a la Luna, la salida cósmica más conocida es la que abortó el columbia al explotar en el cielo antes de su salida de tierra en el 2003, y que superó  los viajes espaciales recientes en que se ha dado paso al turismo espacial, que en los diarios internacionales  se extravía entre las líneas deportivas o de chismes del espectáculo que han sido más leídas que tal avance espacial.